PROBLEMAS DE FLUIDOS. CURSO
- Héctor Castilla Gómez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROBEMAS DE FUIDOS. CURSO 0-03 PROBEMA. Principio de Arquímedes. Un bloque metálico de densidad relativa 7.86 se cuelga de un dinamómetro y se mide su peso. Después se introduce en un recipiente lleno de agua. En qué porcentaje se reducirá la lectura del dinamómetro? PROBEMA. Principio de Arquímedes. Un trozo de madera flota en agua manteniendo sumergidas tres cuartas partes de su volumen. Después se echa en aceite y se mantiene sumergido un 95%. Calcular la densidad de la madera y del aceite. PROBEMA 3. Efectos fisiológicos de la presión. Un submarinista experto en misiones de rescate de pecios tiene que sumergirse a 5 m para llegar a los restos de un naufragio. Si la máxima descompresión a la que es prudente someterse sin riesgo de efectos fisiológicos graves es 0.5 bar/minuto, cuánto tiempo debe invertir y cómo debe realizar el viaje de vuelta a la superficie?. PROBEMA. Efecto de la gravedad en la presión sanguínea. a bomba cardíaca produce una presión que varía con el tiempo, pero su valor promedio es de unos 00 torr. Determinar la presión en la cabeza y los pies de una persona de.75 m en posición erguida, suponiendo que el corazón está situado.5 m sobre el nivel del suelo. PROBEMA 5. Presión manométrica. a presión absoluta de un tanque de gas es proporcional a la masa que contiene, y se controla mediante un manómetro de mercurio que marca una diferencia de alturas de 00 mm. Después de realizar una carga adicional, la diferencia de alturas sube a 700 mm. Determinar el porcentaje de masa de gas añadidio, suponiendo que todo el proceso se realiza a temperatura constante. Densidad del mercurio: 3.6 g/cm 3.
2 PROBEMA 6. Ecuación de continuidad. Por una manguera de riego de cm de diámetro interior circula un flujo de agua de 5 litros por minuto. a boquilla de la manguera tiene un diámetro interior de cm. Determinar la velocidad de salida del agua y el tiempo que tardaremos en llenar un recipiente de 5 litros empleando esta manguera. Cambiaría dicho tiempo si se cambia la boquilla de salida por otra cuyo diámetro interior sea 0.75 cm?. PROBEMA 7. Ecuación de Torricelli. Un tanque de agua de 000 litros de capacidad y m de altura tiene un grifo situado en su base que puede considerarse como una abertura de cm de sección. Hágase una suposición razonable para determinar la velocidad de salida del agua cuando se abre el grifo, y calcular el tiempo que tardaríamos en llenar un cubo de 0 litros. PROBEMA 8. Caídas de presión. Un vaso sanguíneo de radio R = 0.5 cm se ramifica en vasos iguales de radio R. Determinar cuál debe ser el valor de R de forma que la caída de presión por unidad de longitud antes y después de la ramificación sea la misma. PROBEMA 9. Régimen laminar y turbulento. El radio de la aorta es aproximadamente cm, y la velocidad media de la sangre circulando por ella puede estimarse en unos 30 cm/s. Cuál es el régimen de circulación de la sangre?. Datos de la sangre. Densidad.05 g/cm 3. Viscosidad 0.00 Ns/m. PROBEMA 0. Tensión superficial. El xilema de una planta tiene un radio de una centésima de milímetro. Suponiendo un ángulo de contacto de 0º, calcular a qué altura debe esperarse que la tensión superficial haga ascender una columna de agua. (El xilema es el conjunto de vasos por los que ascienden los nutrientes en las plantas). Tome = 0.07 N/m.
3 3
4
5 5
6 PROBEMA 7 () 3 V m () c c S cm Para llenar un cubo de 0 l: V S c t V t 3 s S c h m h 0 El área del depósito se puede calcular fácilmente, ya que se conocen su capacidad y su altura. 3 V m A m h m Como la sección de salida S es mucho más pequeña que el área A, es razonable suponer que cuando se abra el grifo el nivel del agua descenderá con mucha lentitud, de modo que podemos suponer que la velocidad a la que se mueve la superficie libre del líquido es prácticamente nula. Aplicamos entonces la ecuación de Bernoulli entre la superficie () y la salida (), teniendo en cuenta que tanto en () como en () la presión es la presión atmosférica: Patm c g h Patm c g h Ecuación de Torricelli c g h m/s PROBEMA 8 os flujos entrante y saliente son iguales Ecuación de continuidad R, V Suponemos régimen laminar. R, V Según la ecuación de Poisseuille, la caída de presión a lo largo de un tramo de longitud de la conducción es: 8 P V R P 8 V R V V 8 P V R Si la caída de presión por unidad de longitud es la misma P 8 V R 8 R a caída de presión por unidad de longitud es la misma si cada arteriola tiene un área veces menor que la arteria. Si la sección de las arteriolas es menor 6 que ese valor, la presión en ellas cae más rápidamente que en la arteria principal. V 8 P V R R R R / R
7 PROBEMA 9 Para verificar si el régimen de flujo es laminar calculamos el número de Reynolds Re c l c R donde la longitud característica es el diámetro l = R. El resultado es menor que 000, valor crítico para transición a régimen turbulento. Por eso podemos afirmar que en este caso el flujo es laminar. PROBEMA 0 r Aplicamos la ley de Jurin h cos g r h, 0.07 cos0 h m 7
Hidrostática. agua Hg
Hidrostática 1. Aspirando a fondo, la presión manométrica en los pulmones puede reducirse a 80 mm Hg. Cuál es la altura máxima a la que puede ser sorbida el agua en una pajita? [Solución: 1,09 m ] 2. Un
Capítulo 6. Fluidos reales
Capítulo 6 Fluidos reales 1 Viscosidad El rozamiento en el movimiento de los fluidos se cuantifica a través del concepto de viscosidad, η, que se define como: F A = η v d El coeficiente de viscosidad tiene
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERÉTARO Plantel No. 7 El Marqués GUIA DE REGULARIZACIÓN DE FÍSICA II UNIDAD 1
UNIDAD 1 I. INTRODUCCIÓN 1. Investiga y resume los siguientes conceptos: a. HIDRODINÁMICA: b. HIDROSTÁTICA: c. HIDRÁULICA 2. Investiga y resume en qué consiste cada una de las características de los fluidos
FLUIDOS IDEALES EN MOVIMIENTO
FLUIDOS IDEALES EN MOVIMIENTO PREGUNTAS 1. En que principio esta basado la ecuación de Bernoulli. 2. La velocidad del agua en una tubería horizontal es de 6 cm. de diámetro, es de 4 m/s y la presión de
Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas
Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas Tema 04. Dinámica de Fluidos Severiano F. Pérez Remesal Carlos Renedo Estébanez DPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA Este tema se publica bajo Licencia:
Módulo 3: Fluidos. Fluidos
Módulo 3: Fluidos 1 Fluidos Qué es un fluido? En Física, un fluido es una sustancia que se deforma continuamente (fluye) bajo la aplicación de una tensión tangencial, por muy pequeña que sea. Es decir,
P cabeza Sca 5 1 0 6 m 2 2 10 6 Pa. beza. 6 m 2 10 8 Pa unta
Pág. 1 16 Ejercemos una fuerza de 10 N sobre un clavo. Si la superficie de su cabeza es de 5 mm y la de la punta 0,1 mm, qué presión se ejercerá al aplicar la fuerza sobre uno u otro de sus extremos? La
(Fig. 43a). La presión en el fondo de la columna izquierda es p + ρgy 1. p + ρgy 1. + ρgy 2. = ρg (y 2. p - p atm. - y 1. = ρgy
3. El medidor de presión más simple es el manómetro de tubo abierto y consiste en lo siguiente: un tubo en forma de U contiene un líquido, comúnmente mercurio o agua; un extremo del tubo se conecta a un
CALCULAR EL MODULO DE ELASTICIDAD DE UN RESORTE, AL CUAL SE LE APLICA UN ESFUERZO DE 600 N Y SE DEFORMA 20CM. RESP: K= 3000 N/mts
EJERCICIOS DE ELASTICIDAD. 1.- cuando una masa de 500 g cuelga de un resorte, éste se alarga 3 cm.? Cual es la constante elástica?: R.- 1.63 N/M 2.- Cuál es el incremento del alargamiento en el resorte
TALLER DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL. M. en I. Ramón Rosas Moya
TALLER DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL M. en I. Ramón Rosas Moya CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS Uno de los aspectos más relevantes a definir con respecto
PRÁCTICA 1 PARTE 1: CAPILARIDAD, VISCOSIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL PARTE 2: MEDIDA DE PRESIONES
PRÁCTICA 1 PARTE 1: CAPILARIDAD, VISCOSIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL PARTE 2: MEDIDA DE PRESIONES 1 de 14 CAPILARIDAD OBJETIVO Comprender el fundamento de la capilaridad. Aplicar la fórmula de Jurin para calcular
TUBERIAS. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.000) TUBERIAS
TUBERIAS Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.000) TUBERIAS INDICE 1.- MATERIALES... 3 2.- PERDIDAS DE CARGA... 4 2.1.- FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS PERDIDAS DE CARGA... 4 2.2.- REGIMENES
EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA. 4º E.S.O.
EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA. 4º E.S.O. La finalidad de esta colección de ejercicios resueltos consiste en que sepáis resolver las diferentes situaciones que se nos plantea en el problema. Para ello seguiremos
Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar Asignatura: Física Actividades Ingreso 2012
Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar Asignatura: Física Actividades Ingreso 2012 Unidad 6: Hidrostática Programa analítico Definición de presión. Unidad de presión (SIMELA). Presión en el
CAPÍTULO SIETE. HIDROSTÁTICA E HIDRODINÁMICA
CAPÍTULO SIETE. HIDROSTÁTICA E HIDRODINÁMICA Los fluidos son sustancias que se pueden escurrir o fluir, mediante una aplicación apropiada de fuerzas. En términos generales podemos clasificar los fluidos
Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas
Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas Tema 06. Flujo de Fluidos en Tuberías Severiano F. Pérez Remesal Carlos Renedo Estébanez DPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA Este tema se publica bajo
Facultad de Ingeniería y Arquitectura PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS
PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS Capilaridad El proceso de capilaridad es el ascenso que tiene el agua cuando se introduce verticalmente un tubo de vidrio de diámetro pequeño (desde unos milímetros
HIDROSTÁTICA-TENSIÓN SUPERFICIAL
HIDROSTÁTICA-TENSIÓN SUPERFICIAL Los líquidos son sistemas materiales caracterizados por: Su tendencia a fluir si se les aplica un impulso externo. Los movimientos de translación de las moléculas que lo
CONTENIDOS MÍNIMOS FÍSICA 4º ESO. - Fórmulas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado y de la caída libre.
CONTENIDOS MÍNIMOS FÍSICA 4º ESO TEMA 1: EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN - Definición de movimiento. 2. Magnitudes para describir un movimiento. - Fórmulas de los movimientos rectilíneo y circular. TEMA
Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 8. Requisitos para presentar en 3ª, 5ª y/o 6ª Oportunidad Semestre: Agosto - Diciembre 2015
Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 8 Requisitos para presentar en 3ª, 5ª y/o 6ª Oportunidad Semestre: Agosto - Diciembre 2015 Materia: Coordinador: Temas Selectos de Física M.A. Martín Ramírez
Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile
Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Guía 4: Mecánica de fluidos Martes 25 de Septiembre, 2007
PROBLEMAS DE DENSIDAD
PROBLEMAS DE DENSIDAD 1.- Tenemos un cubo de 2 cm de lado y su masa es 24 g. cuál será su densidad?. Cuál será la unidad fundamental de densidad en el S.I? 2.- Qué densidad tendrá una sustancia de 100
TEMA II.2. Medición de Presiones. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui
TEMA II.2 Medición de Presiones Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus
Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos
Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos 1 Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos Estudiaremos propiedades de los líquidos, derivadas de las fuerzas de cohesión entre las moléculas que lo componen. Además
Actividad: Qué es capilaridad?
Qué es capilaridad? Nivel: 3º medio Subsector: Ciencias físicas Unidad temática: Ver video Capilaridad Actividad: Qué es capilaridad? Los fluidos son un conjunto de moléculas distribuidas al azar que se
Tema: Fluidos Eje temático: Física. Mecánica - Fluidos Contenido: Leyes de Bernoulli; Roce y velocidad límite; Presión sanguínea.
Tema: Fluidos Eje temático: Física. Mecánica - Fluidos Contenido: Leyes de Bernoulli; Roce y velocidad límite; Presión sanguínea. Hidrodinámica En este capítulo estudiaremos lo que sucede cuando los fluidos
Hernán Verdugo Fabiani Profesor de Matemática y Física www.hverdugo.cl
Presión (resueltos) 1.- Por qué un hombre con zancos ejerce, por lo general, mayor presión sobre el suelo que si anda con zapatos normales? Porque el área de contacto entre los zancos y el suelo comúnmente
Tema 5. FLUIDOS. Física, J.W. Kane, M. M. Sternheim, Reverté, 1989
Tema 5. FLUIDOS Física, J.W. Kane, M. M. Sternheim, Reverté, 989 Tema 5 Fluidos Caps. 3, 4 y 5 Fluidos ideales Cap. 3, pp 9-306 Flujo viscoso Cap. 4, pp 3-33 Cohesión en los líquidos Cap. 5, pp.336-344
Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A.
Tópico Generativo: La presión en vasos comunicantes. Aprendizajes Esperados: 1.-Aplicar la definir conceptual de presión y aplicarla a vasos comunicante. 2.- Caracterizar la presión en función de la fuerza
Universidad de Navarra Escuela Superior de Ingenieros Nafarroako Unibertsitatea Ingeniarien Goi Mailako Eskola ESTÁTICA DE FLUIDOS
Universidad de Navarra Escuela Superior de Ingenieros Nafarroako Unibertsitatea Ingeniarien Goi Mailako Eskola ESTÁTICA DE FLUIDOS CAMPUS TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. NAFARROAKO UNIBERTSITATEKO
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
Física: 3 Medio Unidad 7: Principio de Arquímedes Profesor: Juan Pedraza Guía de Estudio F3_7 PRINCIPIO DE ARQUIMEDES Cómo lo hacen los submarinos y los peces para permanecer quietos a cierta profundidad,
2. ACTIVIDAD ACADÉMICA CÁLCULO EXPERIMENTAL DE PÉRDIDAS DE CARGA EN
. ACTIVIDAD ACADÉMICA CÁLCULO EXPERIMENTAL DE PÉRDIDAS DE CARGA EN CONDUCCIONES A PRESIÓN.1. Introducción.. Descripción de la instalación fluidomecánica.3. Descripción de la actividad práctica.4. Conceptos
El teorema de Torriccelli te da la manera de calcular la velocidad con la que sale el agua por el agujero. La fórmula de Torriccelli es :
- 1 - EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL TEOREMA DE BERNOULLI ( IMPORTANTE ) Hay algunas situaciones que a veces toman en los parciales. Pueden ser preguntas teóricas o pueden ser problemas en donde haya que aplicar
Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real
Tema 1. Hidráulica. Generalidades 1. Definición. Propiedades fundamentales de los líquidos 3. Conceptos previos: Peso, Densidad, Peso específico, Presión 4. Compresibilidad de un líquido 5. Tensión superficial
NÚCLEO 4 SISTEMA DE CONDUCCIÓN HIDRÁULICA 4.1 CARÁCTERÍSTICAS HIDRÁULICAS DEL SISTEMA
NÚCLEO 4 SISTEMAS DE CONDUCCIÓN HIDRAÚLICA 4.1 CARÁCTERÍSTICAS HIDRÁULICAS DEL SISTEMA La conducción en un sistema de bombeo es uno de los elementos más importantes, ya que su función es precisamente formar
MECANICA DE FLUIDOS PARA BACHILLERATO. Jorge Parra Vargas cod 20012135001 Jaime Niño Rocha cod 20012135023. Introducción
MECANICA DE FLUIDOS PARA BACHILLERATO Jorge Parra Vargas cod 20012135001 Jaime Niño Rocha cod 20012135023 Introducción Una tendencia en nuestro país es la de enseñar física en cursos de educación básica.
http://instrumentacionunexpo.blogspot.com/2007/05/laboratorio-1-calibracin-del-transmisor.html
PRACTICA NO. 1 CALIBRACION DE TRASNMISORES http://instrumentacionunexpo.blogspot.com/2007/05/laboratorio-1-calibracin-del-transmisor.html Transductor de presión de silicio difundido Cuando no hay presión,
Algunos son recopilación de cuadernillos de ensayos para PSU.
Ejercicios varios Algunos son recopilación de cuadernillos de ensayos para PSU..- Un vehículo viaja entre dos ciudades por una carretera de largo L. Si recorre el primer tercio de L con rapidez V, luego
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA - TALLER N 1
UNIVERSIDAD FACULTAD DE LIBRE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA - TALLER N 1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FISICA TERMICA TÍTULO: HIDRODINÁMICA DURACIÓN: BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: Sears, Zemansky
La materia, propiedades. Magnitudes y su medida.
La materia, propiedades. Magnitudes y su medida. Qué es la materia? En este tema vamos a estudiar algunas propiedades que observamos en la materia en los tres estados en los que se puede presentar: sólido,
GUÍA DE EXPERIENCIAS MECÁNICA DE FLUÍDOS
GUÍA DE EXPERIENCIAS MECÁNICA DE FLUÍDOS 1. DENSIDAD Materiales: Cilindro de Arquímedes Dinamómetro La densidad de un cuerpo se define como la cantidad de materia por unidad de volumen, sus unidades son
= m V. recordemos que el volumen de una esfera es de V = 4 3 r3
Estatica de Fluidos Problema. Calcule la masa de una esfera sólida de hierro que tiene un diamétro de 3:00cm: Solución. La masa la calcularemos a partir del volumen de la esfera y la densidad del hierro,
Problema 2.1 Determinar la fuerza total sobre la pared externa A del tanque cilíndrico de la figura, así como su punto de aplicación.
Problema.1 Determinar la fuerza total sobre la pared externa A del tanque cilíndrico de la figura, así como su punto de aplicación. F = 99871 N z = 1,964 cm Problema. Un dique tiene la forma que se indica
Calibración del termómetro
Calibración del termómetro RESUMEN En esta práctica construimos un instrumento el cual fuera capaz de relacionar la temperatura con la distancia, es decir, diseñamos un termómetro de alcohol, agua y gas
b) Determinar la densidad de un líquido, aplicando el principio de igualdad de presiones en puntos a igual profundidad en un fluido en reposo.
1 Departamento: Ciencias Básicas Laboratorio: Física y Química Asignatura: Física. PRESIÓN MANOMÉTRICA Objetivos específicos a) Medir las diferentes alturas y presión que se indique. b) Determinar la densidad
DIVISIÓN DE FÍSICA APLICADA
Departamento de Física y ATC DIVISIÓN DE FÍSICA APLICADA TEMA 3. FLUIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. ESTÁTICA DE FLUIDOS 2.1 Ley fundamental de la Hidrostática 2.2 Principio de Pascal 2.3 Principio de Arquímedes
Solución Actividades Tema 5 LAS FUERZAS. PRESIÓN ATMOSFÉRICA E HIDROSTÁTICA
Solución Actividades Tema 5 LAS FUERZAS. PRESIÓN ATMOSFÉRICA E HIDROSTÁTICA Actividades de la Unidad 2. Indica si está actuando alguna fuerza en las siguientes situaciones cotidianas. Cuando así sea, distingue
Peso específico de una sustancia
º año ES A/B/C/D Peso específico de una sustancia Es frecuente escuchar un viejo chiste Qué pesa más, un kilo de plomo o un kilo de plumas? La respuesta es sencilla, ambos pesan lo mismo pues pesan un
Dinamica de Fluidos: Principio de Bernoulli. Aplicaciones
Dinamica de Fluidos: Principio de Bernoulli. Aplicaciones Cuando un fluido está en movimiento, el flujo se puede clasificar en dos tipos: a) Flujo estacionario o laminar si cada partícula de fluido sigue
Sol: 1,3 10-4 m/s. Sol: I = σωr 2 /2
2 ELETOINÉTI 1. Por un conductor filiforme circula una corriente continua de 1. a) uánta carga fluye por una sección del conductor en 1 minuto? b) Si la corriente es producida por el flujo de electrones,
MECÁNICA DE FLUIDOS. 80 Capítulo 5. Mecánica de fluidos.
5 Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para comprender las cosas que hay mas allá. Hipatía MECÁNICA DE FLUIDOS CONTENIDOS Presión Densidad y peso específico Flotación y empuje Teorema
Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL 2015 Ciclo Superior Secundario FUNDAMENTACION
PLANIFICACIÓN ANUAL 2015 Ciclo Superior Secundario ESPACIO CURRICULAR: Mecánica de los Fluidos DOCENTE: Estatuet, Enrique ESPECIALIDAD: A -TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECANICAS CURSO: 5 DIVISION:
Tema 8. Fórmulas empíricas para el cálculo de pérdidas de carga continuas en tuberías
Tema 8. Fórmulas empíricas para el cálculo de pérdidas de carga continuas en tuberías 1. Fórmulas para el régimen turbulento liso. Fórmulas para el régimen turbulento en la zona de transición 3. Fórmulas
CURSO TALLER PROMOTORES DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
PROGRAMA INTEGRAL DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN AHORRO Y USO EFICIENTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE GUATEMALA CURSO TALLER PROMOTORES DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA
MECANICA DE FLUIDOS [ ] kg m
MECANICA DE FLUIDOS DEFINICIÓN.- Es parte de la física clásica que tiene por objeto el estudio de los fluidos, sus principios y las leyes que lo establecen; la materia se clasifica en sólidos y fluidos,
INTRODUCCIÓN A LA CONVECCIÓN
Diapositiva 1 INTRODUCCIÓN A LA CONVECCIÓN JM Corberán, R Royo 1 Diapositiva 1. CLASIFICACIÓN SEGÚN: ÍNDICE 1.1. CAUSA MOVIMIENTO FLUIDO - Forzada - Libre 1.. CONFIGURACIÓN DE FLUJO: - Flujo externo -
Tema 2 (2 a parte) Razones y proporciones
Tema 2 (2 a parte) Razones y proporciones Una razón es una relación entre dos cantidades. Ej: a) en una bolsa con bolas blancas y negras, la razón de bolas blancas a negras es de 2 a 7. b) en cierto examen,
EJERCICIOS PROPUESTOS DE APLICACIONES DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI
EJERCICIOS PROPUESTOS DE APLICACIONES DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI 1) A través del medidor Venturi de la figura fluye hacia abajo aceite con gravedad específica de 0,90. Si la deflexión del manómetro h
5. PÉRDIDAS DE CARGA EN CONDUCTOS CERRADOS O TUBERIAS
5. PÉRIAS E CARGA EN CONUCTOS CERRAOS O TUBERIAS 5. Perfiles de Velocidad: Laminar y Turbulento 5. Radio Hidráulico para Secciones no Circulares 5.3 Pérdidas Primarias y Secundarias 5.4 Ecuación de arcy
Hidrosfera. 1) En las aguas epicontinentales se incluyen el mar Caspio, el Aral y el mar Muerto, además de lagos, ríos, etc.
Hidrosfera Formación Cuando la Tierra se fue formando, hace unos 4600 millones de años, las altas temperaturas hacían que toda el agua estuviera en forma de vapor. Al enfriarse por debajo del punto de
Hidrodinámica en la Medicina Flujo de Fluidos en el Cuerpo Practica
Hidrodinámica en la Medicina Flujo de Fluidos en el Cuerpo Practica Dr. Willy H. Gerber Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas Facultad de Ciencias Universidad Austral de Chile Valdivia, Chile 1 Fuente
Universidad de Chile. Proyecto MECESUP UCH 0303
Universidad de Chile Proyecto MECESUP UCH 0303 Modernización e Integración Transversal de la Enseñanza de Pregrado en Ciencias de la Tierra www.dgf.uchile.cl/mece (provisorio) Área Temática: Desarrollado
Al desarrollar los cuestionarios, tener en cuenta los procesos desarrollados en clase, cada respuesta debe tener justificación.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Asignatura: FÍSICA Curso DÉCIMO Bimestre SEGUNDO Fecha 4.03.11 Elaboró Prof. LUIS ALBERTO GONZÁLEZ VEGA Revisó Prof. CAROLINA CHAVEZ V. HACIA UN PENSAMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA de HONDURAS del VALLE DE SULA. Asignatura: Mecánica de Fluidos. Catedrático: Ing. Covadonga Álvarez.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA de HONDURAS del VALLE DE SULA Asignatura: Mecánica de Fluidos Catedrático: Ing. Covadonga Álvarez Tema: Laboratorio de Venturi & Circuito Hidráulico de Perdidas Primarias
Práctica 13. BARÓMETRO DE MERCURIO Y PSICRÓMETRO
Práctica 13. BARÓMETRO DE MERCURIO Y PSICRÓMETRO OBJETIVOS Medida de la presión atmosférica. Determinación de la humedad relativa y de la presión de vapor de agua atmosférico. MATERIAL Barómetro de Mercurio.
Mecánica de Energía. Pérdidas de Energía Total
Mecánica de Energía Pérdidas de Energía Total Fluidos compresibles e incompresibles Los fluidos incompresibles son aquellos en los que el volumen permanece constante independientemente de las fuerzas aplicadas,
Agustin Martin Domingo
Mecánica de fluidos. Física y Mecánica de las Construcciones.. Martín. Grupo F. ETSM-UPM 1 1. gua de mar de densidad 1,083 g/cm 3 alcanza en un depósito grande una altura de1,52 m. El depósito contiene
UNIDAD N º 6: Volumen (1ª parte)
UNIDAD N º 6: Volumen (1ª parte) De manera intuitiva, el volumen de un objeto es el espacio que él ocupa. El procedimiento a seguir para medir el volumen de un objeto dependerá del estado en que se encuentre:
Hidráulica básica. 3er semestre. Manual de prácticas
Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Hidráulica básica 3er semestre Autores: Guillermo Benjamín Pérez Morales Jesús Alberto Rodríguez Castro Jesús Martín Caballero
EL PÉNDULO SIMPLE: DETERMINACIÓN DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD (A) FUNDAMENTO
EL PÉNDULO SIMPLE: DETERMINACIÓN DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD (A) FUNDAMENTO Se denomina péndulo simple (o péndulo matemático) a un punto material suspendido de un hilo inextensible y sin peso, que
PRÁCTICA 6 Presión en un gas
PRÁCTICA 6 Presión en un gas Objetivos Generales 1. Determinar la presión absoluta y manométrica del aire encerrado en una jeringa. 2. Determinar la presión pulmonar que se produce al succionar un líquido.
La masa es la magnitud física que mide la inercia de los cuerpos: N
Pág. 1 16 Las siguientes frases, son verdaderas o falsas? a) Si el primer niño de una fila de niños que corren a la misma velocidad lanza una pelota verticalmente hacia arriba, al caer la recogerá alguno
PRESENTACION 5% EXÁMEN RÁPIDO 10% FORMATO 10% Caída de Presión en Tuberías CALCULOS 20% RESULTADOS 20% NOMBRE
Práctica Mecánica de Fluidos PRESENTACION 5% EXÁMEN RÁPIO 0% FORMATO 0% Caída de Presión en Tuberías CALCULOS 0% RESULTAOS 0% NOMBRE ISCUSION E RESULTAOS 5% MATRICULA CONCLUSIONES 0% PROFESOR INSTRUCTOR
Capítulo 5. El estudio de la hidráulica industrial comenzó a finales del siglo XVII cuando
Capítulo 5 Sistema Hidráulico Hidráulica significa la creación de fuerzas y movimientos mediante fluidos sometidos a presión. Los fluidos sometidos a presión son el medio para la transmisión de energía.
COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA ELEMENTAL
1 COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA ELEMENTAL Los problemas que se plantean a continuación corresponden a problemas seleccionados para hacer un repaso general previo a un examen libre paracompletar la enseñanza
14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N
Ejercicios de dinámica, fuerzas (4º de ESO/ 1º Bachillerato): 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 0 N adquiere una aceleración de 5 m/s. Sol: 4 kg. º Calcular la masa de un cuerpo
TEMA II.3. Tensión superficial. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui
TEMA II.3 Tensión superficial Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus Guanajuato,
Laboratorio 4. Cocientes de capacidades de calor de gases
Laboratorio 4. Cocientes de capacidades de calor de gases Objetivo Determinar el cociente de capacidades de calor () para gases como dióxido de carbono (CO ) y nitrógeno (N ) utilizando la expansión adiabática.
FLUJO DE FLUIDOS. - m sal = DE VC. o m. m ent. - E sal. E ent. o E FUNDAMENTO DEL FLUJO DE FLUIDOS
FUNDAMENTO DEL FLUJO DE FLUIDOS Los tres principios fundamentales que se aplican al flujo de fluidos son: El principio de de la conservación de la masa, a partir de del cual se establece la ecuación de
CAPÍTULO 4 F Í S I C A
CPÍTULO 4 F Í S I C 1. FUERZ 1.1 Qué significa fuerza? Cuando usted presiona un resorte o patea una pelota de fútbol, usted está aplicando una fuerza para aumentar o disminuir el largo del primero o para
EJERCICIOS PARA TERCER CERTAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS
EJERCICIOS PR TERCER CERTMEN MECÁNIC DE FUIDOS. En el tubo en U de la figura, se ha llenado la rama de la derecha con mercurio y la de la izquierda con un líquido de densidad desconocida. os niveles definitivos
APÉNDICE G MANUAL DE TABLAS DE EXCEL
391 APÉNDICE G MANUAL DE TABLAS DE EXCEL 392 MANUAL DE TABLAS DE EXCEL G.1. Propósito En este apéndice se dará las instrucciones necesarias para manejar las tablas de Excel, que se utilizaron para los
1 ESTUDIO SOBRE PERDIDAS DE CARGA
1 ESTUDIO SOBRE PERDIDAS DE CARGA La realización de este estudio fue motivada por la convicción de los fabricantes de que los datos existentes desde hace décadas sobre rugosidad y pérdidas de carga de
1 La ciencia y su método. Medida de magnitudes
EJERCICIOS PROPUESTOS 1.1 Cuál es el objeto de estudio de la ciencia? Cómo se contrastan los enunciados científicos? El objeto de estudio de la ciencia es el mundo natural, es decir, las propiedades físicas
2 )d = 5 kg x (9,8 m/s 2 + ( ) 2
Solucionario TRABAJO, ENERGIA Y POTENCIA MECANICA 1.- Calcular el trabajo realizado al elevar un cuerpo de 5 kg hasta una altura de 2 m en 3 s. Expresar el resultado en Joule y en erg. Voy a proponer dos
1.- DETERMINESE LA DENSIDAD ABSOLUTA Y LA DENSIDAD RELATIVA DE LA GASOLINA, ASI COMO SU PESO ESPECIFICO, SI 51 gr OCUPAN 75 cm 3.
EJERCICIOS DE DENSIDAD 1.- DETERMINESE LA DENSIDAD ABSOLUTA Y LA DENSIDAD RELATIVA DE LA GASOLINA, ASI COMO SU PESO ESPECIFICO, SI 51 gr OCUPAN 75 cm 3. 2.- Qué VOLUMEN OCUPAN 300 gr DE MERCURIO? SI LA
PRESIÓN ATMOSFÉRICA. BETUCCI, Agustina Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Córdoba Profesor Guía: POSSETTO, Marisa INTRODUCCIÓN
PRESIÓN ATMOSFÉRICA BETUCCI, Agustina Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Córdoba Profesor Guía: POSSETTO, Marisa INTRODUCCIÓN El tema principal de este trabajo es la presión atmosférica, dicho concepto
FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Fuerzas
1(10) Ejercicio nº 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 Kg si le ha comunicado una velocidad de 90 Km/h? Ejercicio nº 2 Un coche de 1000 Kg aumenta su velocidad
2 Sistemas materiales
EJERCICIOS PROPUESTOS 2.1 Indica cuáles de las siguientes expresiones definen sistemas materiales y cuáles se refieren a sus propiedades. Una hoja de papel, el butano de un encendedor, el sabor amargo,
1.5 Hidrodinámica. Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile
1.5 Hidrodinámica Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Objetivos: Comprender como se genera en los capilares de la dentina las fluctuaciones de presión que originan
1. Problemas de Física. 1er. Curso de Biología.
1. Problemas de Física. 1er. Curso de Biología. 1. El esfuerzo σ(fuerza por unidad de área ) requerida para fracturar un sólido, puede expresarse como: Eγ σ = K donde K es una constante sin dimensión;
1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES
1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES 1.1. Introducción 1.2. Descripción de la instalación fluidomecánica 1.3. Descripción de la actividad práctica propuesta Profesor: Inmaculada Pulido
GASES 09/06/2011. La Tierra está rodeada por una mezcla de gases que se denomina atmósfera, cuya composición es la siguiente: La atmósfera
La Tierra está rodeada por una mezcla de gases que se denomina atmósfera, cuya composición es la siguiente: GASES Nitrógeno 78% Oxígeno 21% Otros gases 1% La atmósfera también almacena otros gases Vapor
EXPERIMENTANDO CON LA PRESIÓN
EXPERIMENTANDO CON LA PRESIÓN AUTORÍA AMPARO SORIA ESPEJO TEMÁTICA PRESIÓN ETAPA ESO Resumen En las materias relacionadas con las ciencias, como Ciencias de la Naturaleza y Física y Química, predominan
Unidad de carga Laddomat 21-60
Unidad de carga Laddomat 21-60 Instrucciones de uso e instalación ATENCIÓN! Los diagramas de este folleto solo describen los principios de conexión. Cada instalación debe ser dimensionada y realizada de
INDICE 3. CALCULO Y DISEÑO DE LAS LINEAS DE REFRIGERANTE 3.1.1. PERDIDA DE PRESION 3.1.2. RETORNO DEL ACEITE AL COMPRESOR 3.1.3.
Cálculo y Diseño de Líneas de Refrigerante INDICE 0. INTRODUCCION 1. PRINCIPIOS BASICOS 2. MATERIAL 3. CALCULO Y DISEÑO DE LAS LINEAS DE REFRIGERANTE 3.1. LINEA DE ASPIRACION 3.1.1. PERDIDA DE PRESION
PROBLEMAS DE DINÁMICA. 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h.
PROBLEMAS DE DINÁMICA 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h. 2. Un vehículo de 800 kg se mueve en un tramo recto y horizontal
MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN
MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN ÍNDICE Parámetros fundamentales y operaciones básicas en aire acondicionado Condiciones de bienestar o confort Cálculo de la carga térmica de refrigeración
PÉRDIDAS DE CARGAS POR FRICCIÓN
PÉRDIDAS DE CARGAS POR FRICCIÓN Objetivos Estudio de pérdidas de energía por fricción, tanto en tramos rectos de tuberías (pérdidas de carga lineales), como en diferentes s característicos de las instalaciones
FÍSICA. Descargas gratuitas 50 preguntas
FÍSI Descargas gratuitas 50 preguntas 11 Términos y ondiciones de Uso SESORÍS DÉMIS MILTON OHO pone a la disposición de la comunidad educativa y del público en general, DE FORM GRTUIT este material. Queda