7. REFRIGERACIÓN DE MOTOR
- Ana Poblete Naranjo
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 7.1 Introducción 7.2 Técnica Modular de Refrigeración 7.3 Gestión Térmica Inteligente 7.4 Diseño de Sistema de Refrigeración: Metodología de Análisis 7.5 Refrigeración en Vehículos Eléctricos 2
2 7. REFRIGERACIÓN COMPARTIMENTO MOTOR 7.1 Introducción Necesitad del sistema de refrigeración motor Cuando se quema combustible en el motor, la energía producida se distribuye de la siguiente forma: 30 % de energía utilizada en generar el movimiento del vehículo 70 % se convierte en energía térmica: o 33 % se pierde por el tubo de escape o 7 % se disipa al ambiente por convección natural o 30 % va al agua y al aceite para ser disipado en el sistema de refrigeración del motor INGENIERÍA DE FLUIDOS Y EQUIPOS TÉRMICOS 7.2
3 Importancia del sistema de refrigeración motor Los motores de combustión interna están diseñados para operar eficientemente mientras se mantenga la temperatura interna del mismo entre 82 y 100ºC. (Existe un punto óptimo de temperatura para cada marca y tipología de motor, pero todas están dentro de ese rango). Si se trabaja con una temperatura por encima de ese rango: Existe el riesgo de reducir la viscosidad del aceite, disminuyendo la protección al desgaste Puede producirse un incremento de fricción entre piezas móviles Se puede incrementar el calentamiento de las piezas por efectos de rozamiento Puede generarse un efecto de detonación picado de biela por encender el combustible en el cilindro antes de tiempo. INGENIERÍA DE FLUIDOS Y EQUIPOS TÉRMICOS 7.3
4 Si se opera con una temperatura por debajo de este rango: Aumenta el consumo de combustible porque el sistema ajusta la mezcla para la temperatura del motor. Se puede acumular agua en el aceite como residuo de la combustión, causando corrosión, herrumbre, formación de lodos, taponamiento del filtro de aceite y por ende la circulación de aceite sucio por el motor. Se aumenta el consumo de aceite y desgaste de piezas debido a que están diseñadas para expandir hasta su tamaño y tolerancia normal cuando están en el rango correcto de temperatura. Se reduce la potencia del motor por la pérdida de compresión y la falta de temperatura para una combustión eficiente. Se puede producir herrumbre en el sistema de escape por la falta de evaporación del agua residual de la combustión. Se pueden generar depósitos de nitración, carbón y barniz en las válvulas, bujías y pistones. INGENIERÍA DE FLUIDOS Y EQUIPOS TÉRMICOS 7.4
5 7.2 Técnica Modular de Refrigeración Los módulos de refrigeración son unidades compuestas de diferentes componentes para la refrigeración y climatización de un vehículo, incluyendo una unidad de ventilador con accionamiento. La técnica modular de refrigeración comprende la disposición de los componentes teniendo en cuenta sus efectos de cambio, las dimensiones de los componentes respecto al espacio disponible en el vehículo y el tratamiento de los puntos de conexión. En esta última parte hay que considerar los siguientes aspectos: o La técnica de fijación o Las canalizaciones de aire de refrigeración. o Las juntas del lado de refrigeración o Conexiones del lado de fluido en los distintos componentes o Conexiones eléctricas INGENIERÍA DE FLUIDOS Y EQUIPOS TÉRMICOS 7.5
6 Condensador Radiador Intercooler Ventilador INGENIERÍA DE FLUIDOS Y EQUIPOS TÉRMICOS 7.6
7 La técnica modular ofrece en principio varias ventajas técnicas y económicas: o Logística más simple por la agrupación de los componentes en una única unidad constructiva o Reducción de la cantidad de puntos de conexión o Montaje más sencillo o Disposición óptima de los componentes gracias al ajuste de los mismos entre sí. o Sistema modular para abarcar diferentes variantes de motor y equipamiento Para una disposición óptima de los componentes y su distribución en el módulo de refrigeración se aplican métodos de simulación y ensayo. Partiendo del conocimiento exacto de las curvas características del ventilador, del accionamiento del ventilador y de los sistemas de intercambio de calor, se representan mediante programas de simulación tanto el aire de refrigeración como el lado del fluido. Mediante el acoplamiento entre los componentes se pueden investigar los efectos de cambio de los componentes para los diferentes estados de funcionamiento. Esta fase de investigación virtual va ganando cada vez más importancia. INGENIERÍA DE FLUIDOS Y EQUIPOS TÉRMICOS 7.7
8 7.3 Gestión Térmica Inteligente Los desarrollos futuros van encaminados a conseguir una regulación optimizada de los diferentes flujos de calor y materiales existentes en el sistema. La gestión térmica va más allá de la técnica del sistema de refrigeración, ya que tiene en cuenta todos los flujos de calor y materiales existentes en el vehículo, es decir, teniendo en cuenta, además de los elementos del sistema de refrigeración, los del sistema de climatización. Los objetivos de la optimización buscan: o Reducir el consumo de combustible y las emisiones de materiales nocivos o Aumentar el confort climático dentro del vehículo o Aumentar la duración de los componentes o Mejorar la potencia refrigeradora en estados de carga parcial. Uno de los puntos de partida de la gestión térmica es la realidad de que las energías auxiliares para el funcionamiento del sistema de refrigeración representan siempre una pérdida para el consumo de energía del vehiculo y que la capacidad de rendimiento de los componentes con una alimentación de energía auxiliar no se puede aumentar a voluntad. Por ello, y para alcanzar los objetivos de optimización, se dota al sistema de refrigeración de inteligencia en forma de actuadores, así como de sistemas de regulación controlados por microprocesadores para mejorar el funcionamiento de dichos actuadotes. (Ejemplo: Cortinas de aire de refrigeración y ventiladores regulables) INGENIERÍA DE FLUIDOS Y EQUIPOS TÉRMICOS 7.8
9 Otro criterio importante es mantener constante en la medida de lo posible la temperatura de los componentes a refrigerar, independientemente del estado de funcionamiento y de las condiciones ambientales (Ejemplo: Regulación de temperatura del aceite de la caja de cambios). Finalmente, la visión global de refrigeración y climatización ofrece la posibilidad de la integración calorífica. Los caudales de calor de una sistema pueden ser aprovechados o transmitidos por otro sistema sin que sea necesaria una energía auxiliar de consideración. (Ejemplo: Aprovechamiento del calor resultante de la refrigeración de los gases de escape). Las medidas para la gestión térmica inteligente en la zona de la refrigeración de motor son: o Regulación de temperatura del aceite de la caja de cambios o Termostato de campo característico o Acoplamiento viscoso de regulación eléctrica o Bomba de líquido de refrigeración eléctrica, regulable o Control de aire de refrigeración, por ejemplo por cortina de aire de refrigeración. o Refrigeración de los gases de escape. o Refrigeración del aire de sobrealimentación mediante líquido refrigerante. El potencial ahorro de combustible sumando todas estas medidas se estima en un 5% (para turismos) INGENIERÍA DE FLUIDOS Y EQUIPOS TÉRMICOS 7.9
10 7.4 Diseño de Sistema de Refrigeración: Metodología de Análisis Aplicación de herramientas de simulación y ensayo: o Diseño de componentes de sistema de refrigeración o Disposición óptima de los componentes en el vehículo. o Distribución de los componentes en el módulo de refrigeración. Datos iniciales para diseño del sistema: o Curvas características del ventilador o Curvas de comportamiento de los equipos de transmisión de calor. Diseño del sistema para distintas condiciones de operación: o Distintas velocidades de circulación o Distintas potencias de accionamiento de ventilador o Casos extremos: invierno o verano, circulación tras camión etc. INGENIERÍA DE FLUIDOS Y EQUIPOS TÉRMICOS 7.10
11 Metodología de diseño de un sistema de refrigeración 1ª FASE: Diseño de los distintos sistemas de intercambio de calor necesarios (radiadores, intercooler, EGR etc). Para el diseño de este tipo de sistemas se utilizan diferentes técnicas: Diseño mediante técnicas empíricas Modelos comparativos Ecuaciones de correlación. 2ª FASE: Dimensionamiento de las rejillas de entrada de aire, así como las canalizaciones de aire necesarias para la obtención del flujo de aire necesario en el módulo de refrigeración. Diseño mediante la utilización de herramientas de simulación termofluidodinámica Validación en túneles de viento o cámaras climáticas INGENIERÍA DE FLUIDOS Y EQUIPOS TÉRMICOS 7.11
12 Geometría Inicial Mallado adecuado Refinado en zonas críticas: Paq. De Refrigeración Entradas Preprocesado Post-Procesado Recopilación de datos iniciales Hipótesis de partida Preparación de caso Modelos de homologación INGENIERÍA DE FLUIDOS Y EQUIPOS TÉRMICOS 7.12
13 INGENIERÍA DE FLUIDOS Y EQUIPOS TÉRMICOS 7.13
14 INGENIERÍA DE FLUIDOS Y EQUIPOS TÉRMICOS 7.14
15 INGENIERÍA DE FLUIDOS Y EQUIPOS TÉRMICOS 7.15
16 INGENIERÍA DE FLUIDOS Y EQUIPOS TÉRMICOS 7.16
17 7.5 Refrigeración en Vehículos Eléctricos Un motor eléctrico no genera excedente de energía en forma de energía térmica, por ello, no es necesario introducir un sistema de refrigeración de motor. Los motores eléctricos tienen un alto rendimiento alrededor del 85% por tanto bajas pérdidas por calor. Esto presenta un problema secundario, la falta de energía térmica en el motor no permite un aprovechamiento de la misma para la calefacción del habitáculo, por lo que esta deberá generarse mediante elementos auxiliares. Las necesidades de refrigeración bajo motor en un vehículo eléctrico se deben principalmente a las baterías. Como regla general la temperatura en las baterías no debe rebasar los 60ºC durante el almacenamiento y 40ºC durante el funcionamiento. Para temperaturas inferiores a -5 ºC hay una apreciable reducción de las propiedades de la batería. INGENIERÍA DE FLUIDOS Y EQUIPOS TÉRMICOS 7.17
18 INGENIERÍA DE FLUIDOS Y EQUIPOS TÉRMICOS 7.18
Hibridación energética con gas natural
Hibridación energética con gas Hibridación energética con gas 1. Qué es la hibridación? 2. La hibridación de diferentes fuentes 3. Hibridación de tecnologías con la misma fuente 2.1 Electricidad y gas
A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Tecnológica TERMODINÁMICA ASIGNATURA: TERMOFLUIDOS II
CÓDIGO DEL PROGRAMA Tipo de Curso Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Educación Media Tecnológica TERMODINÁMICA ASIGNATURA: Segundo año (5 horas semanales)
D E S C R I P C I O N
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CON CO 2 COMO FLUIDO SECUNDARIO D E S C R I P C I O N OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un sistema de refrigeración con CO 2 como fluido secundario que
PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Con unos costos de la energía en aumento y con unas limitaciones cada vez mayores a la emisión de gases de efecto invernadero, el diseño de equipos e instalaciones
REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO
REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO AC 03.1 - DEMOSTRACION DE BOMBA DE CALOR RF 01.1 - CAMARA FRIGORIFICA J - 1 J - 3 AC 03.1 - DEMOSTRACION DE BOMBA DE CALOR El equipo
Aire Acondicionado (I.I.)
Aire Acondicionado (I.I.) T15.- Otros Recuperadores de Calor Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. Al alumno le pueden servir
Un motor térmico utiliza la energía almacenada en un combustible y la transforma en movimiento.
Las máquinas térmicas -Todos los combustibles, tanto los renovables como los no renovables, proporcionan energía térmica, y esta es susceptible de transformarse en energía mecánica (movimiento) a través
INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO
INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO 1.- Introducción Existen multitud de tipos de instalaciones de aire acondicionado que intentan controlar la temperatura, humedad y calidad del aire. Cada una de ellas
Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas.
Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas. Son equipos que proveen de energía eléctrica en forma autónoma ante interrupciones prolongadas y
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN Constantemente, la ingeniería ha buscado diferentes caminos para desarrollar proyectos que presenten alta eficiencia con el menor daño producido al medio ambiente y hagan de nuestro
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y MAXIMO CONFORT CON RADIADORES POR AGUA A BAJA TEMPERATURA.
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y MAXIMO CONFORT CON RADIADORES POR AGUA A BAJA TEMPERATURA. AUTOR: FEGECA. Asociación de fabricantes de generadores y emisores de calor por agua caliente. En estos últimos años,
DISEÑO DE INSTALACIÓN SOLAR PARA ACS Y CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE CON REFRIGERACIÓN MEDIANTE SISTEMA TODO AIRE EN VIVIENDA UNIFAMILIAR
MÁSTER EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD DISEÑO DE INSTALACIÓN SOLAR PARA ACS Y CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE CON REFRIGERACIÓN MEDIANTE SISTEMA TODO AIRE EN VIVIENDA UNIFAMILIAR SIH034 PROYECTO
Condensadores y evaporadores
Tema 7. Condensadores y evaporadores Intercambiadores de calor. Funcionamiento Criterios de mantenimiento. Tipos de evaporadores Modelos de condensadores. Criterios de montaje y desmontaje 1 Condensadores
Condensacion estática por flujo variable
alb:agua_versus_aire 5.qxd 02/02/2009 13:40 Página 10 Aplicación de suelo radiante con panel liso con láminas difusoras de aluminio en superficies comerciales Condensacion estática por flujo variable Javier
Tecnologías de calefacción de alta eficiencia energética
Tecnologías de calefacción de alta eficiencia energética Índice Contabilización y regulación individual de la calefacción. Mejoras en el generador de calor Introducción de sistemas de alta eficiencia y
Calderas a Gas de Alta Eficiencia. Contribución a la Eficiencia y Ahorro Energético
Asociación Española del Gas Comité de Utilización Calderas a Gas de Alta Eficiencia. Contribución a la Eficiencia y Ahorro Energético II Mañana de la Edificación de 2009 CAAT Madrid 23 de Abril de 2009
Calderas de condensación Ventajas competitivas gracias a las calderas de condensación
Calderas de condensación Ventajas competitivas gracias a las calderas de condensación Mediante la tecnología disponible y probada de las calderas de condensación, las centrales de calefacción local pueden
Hermann, de Saunier Duval: soluciones eficientes
Hermann, de Saunier Duval: soluciones eficientes Hermann posee una gama de calderas murales mixtas compuesta por modelos de circuito estanco, bajo NOx y condensación con elementos de alto componente tecnológico
TEMARIO DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TÉRMICOS Y DE FLUIDOS
TEMARIO DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TÉRMICOS Y DE FLUIDOS 1 DIAGRAMAS TERMODINÁMICOS DE LOS CICLOS FRIGORÍFICOS. 1.1. Diagrama presión-entalpía. 1.2. Cálculo del calor de compresión, vaporización
CATÁLOGO CONTROL TÉRMICO 2012
CATÁLOGO CONTROL TÉRMICO 2012 AUDI VOLKSWAGEN SEAT Qué es Control Térmico / Sistema de Refrigeración Qué es Control Térmico Control Térmico se refiere a la temperatura óptima de funcionamiento de motor
10. CLIMATIZACIÓN DE HABITÁCULO
10.1 Nociones de Confort Térmico 10.2 Objetivos y Restricciones 10.3 Circuitos de calor y frío 10.4 Sistema de Climatización: Descripción y Regulación 10.5 Circuito de Aire en el Habitáculo 10.6 Climatización
El funcionamiento básico de la bomba de calor geotérmica y la distribución de calor/frío en los edificios
El funcionamiento básico de la bomba de calor geotérmica y la distribución de calor/frío en los edificios Pati Manning, Barcelona 29 Octubre 2014 Organitza: Amb el suport: Índice 2 1. Fundamentos Teóricos
TECNOLOGÍA JAPONESA AL SERVICIO DE LA REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL MAYEKAWA CHILE S.A.C. E I.
TECNOLOGÍA JAPONESA AL SERVICIO DE LA REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL MAYEKAWA CHILE S.A.C. E I. REFRIGERACIÓN Ahorro de energía Este concepto ya esta en la mente de cada empresa y persona. Actualmente, es parte
Tema Quemadores de gas atmosféricos
Tema Quemadores de gas atmosféricos 1. TIPOS DE QUEMADORES ATMOSFERICOS PARA GASES. Los quemadores para combustibles gaseosos suelen ser mas sencillos que los de combustibles líquidos debido fundamentalmente
Uso de combustibles fósiles: las centrales térmicas
Uso de combustibles fósiles: las centrales térmicas Antonio Lozano, Félix Barreras LITEC, CSIC Universidad de Zaragoza Conceptos básicos Una central térmica es una instalación para la producción de energía
Cimentaciones termoactivas. Alberto Mazariegos de la Serna Universidad Politécnica de Madrid
Cimentaciones termoactivas Alberto Mazariegos de la Serna Universidad Politécnica de Madrid La Cimentación Termoactiva es una tecnología aplicable a los elementos de las estructuras de hormigón armado
Bombas de calor de aire primario con recuperación termodinámica activa
Bombas de calor de aire primario con recuperación termodinámica activa R407C RPW : Aire Primario 100% RPW H : Aire primario Heating Potencia frigorífica : 8.7 34 Kw. Potencia calorífica : 9 38 Kw. CARACTERISTICAS
EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE
EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE El combustible es el elemento necesario para producir la potencia necesaria que mueve a un vehículo. En la actualidad
AquaKond SPLIT: Las nuevas calderas a condensación
AquaKond SPLIT: Las nuevas calderas a condensación Las Nuovas Calderas a Condensación La evolución del mundo de la calefaccion hacia productos de alta eficiencia y de condensación ha llevado al desarrollo
LA BOMBA DE CALOR AEROTERMICA. Ponente: Cecilia Salamanca Empresa: AFEC
LA BOMBA DE CALOR AEROTERMICA Ponente: Cecilia Salamanca Empresa: AFEC Definición de Aerotermia Aerotermia: energía renovable Aerotermia: mejora de la eficiencia energética Aerotermia: reducción de CO2
Gas Licuado en la Generación Cogeneración - Microcogeneración
Gas Licuado en la Generación Cogeneración - Microcogeneración La energía eléctrica puede ser generada mediante la utilización de un alternador movido por un motor de combustión interna. El uso del gas
BUJÍAS y CALENTADORES Una historia basada en hechos reales
Descubre a los protagonistas de presenta BUJÍAS y CALENTADORES Una historia basada en hechos reales BUJÍAS, LA CHISPA DE LA VIDA DE TU VEHÍCULO Los conductores tienen la palabra Usuario muy activo Registrado:
APLICACIÓN N DE GAS NATURAL EN EQUIPOS MINEROS E INDUSTRIALES
APLICACIÓN N DE GAS NATURAL EN EQUIPOS MINEROS E INDUSTRIALES APLICACIÓN N COMO COMBUSTIBLE Instalaciones para calentamiento (Hornos circulares, rotativos, túnel, crisoles y retortas). Cemento. Siderurgia
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS PARA AIRE ACONDICIONADO
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS PARA AIRE ACONDICIONADO Glosario. (Del lat. glossarĭum). 1. m. Catálogo de palabras oscuras o desusadas, con definición o explicación de cada una de ellas. 2. m. Catálogo de palabras
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Unidad 1: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y PAPEL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES HISTORIA DE LA ENERGÍA SOLAR TIPOS DE APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR CARACTERÍSTICAS
Filtración de aire acondicionado (cabina o habitáculo) Agosto 2014
Filtración de aire acondicionado (cabina o habitáculo) Agosto 2014 Contenido 1. Componentes 2. Aire Acondicionado 3. Cómo trabaja el filtro de cabina 4. Filtro HEPA 5. Características y ventajas de un
INGENIERÍA BÁSICA DE UNA CALDERA PARA BIOMASA Y UN MOTOR DE VAPOR DE 150 HP - RESUMEN EJECUTIVO
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA FACULTAD DE INGENIERIA UBA Paseo Colón 850, Ciudad de Buenos Aires (C1063ACV), Argentina Tel.: +54-11-4343-0891/2775 Ext.: 380/382 INGENIERÍA BÁSICA DE UNA CALDERA PARA
PLAN DE CAPACITACIÓN CONCEPTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO. Control de aire acondicionado
CONTENIDO Objetivo A quien va dirigido Introducción Desarrollo Función del Sistema de Aire Acondicionado Principales componentes del sistema Compresor Condensador Filtro acumulador o deshidratador Válvula
calderas atmosféricas a gas Buderus presenta con su nueva caldera mural Logamax plus GB022 tecnología de condensación para todo tipo de viviendas.
[ Aire ] Calderas mural atmosféricas de condensación a gas Logano Logamax G124 plus GB022 y Logano G234 [ Agua ] [ Tierra ] [ Buderus ] Recomendaciones Condensación al alcance calurosas: de todos calderas
Caldera mural de condensación Logamax plus GB022 GB112. [ Aire ] [ Agua ] [ Tierra ] [ Buderus ]
[ Aire ] Caldera mural de condensación Logamax plus GB022 GB112 [ Agua ] [ Tierra ] [ Buderus ] Tecnología Condensación condensación, al alcance todos el calor del futuro Buderus presenta con su nueva
INTRODUCCIÓN A LA CLIMATIZACIÓN Sesión 3. Carlos Naranjo Mendoza
INTRODUCCIÓN A LA CLIMATIZACIÓN Sesión 3 Carlos Naranjo Mendoza 25 de agosto del 2014 AGENDA 1. Equipos de calefacción Equipos a combustión Equipos eléctricos No convencionales 2. Equipos de refrigeración
Si consideramos la calefacción y el agua caliente sanitaria (ACS) podemos observar que ambos representan el 66% del consumo total.
Guía de Calderas El consumo de energía en nuestra vivienda depende de varios factores como son, la zona climática donde se encuentra la vivienda, su orientación, el nivel de aislamiento, el grado de equipamiento
2. El aparato que utiliza alguna forma de energía (Hidráulica, Térmica, Nuclear,etc.) para producir electricidad se llama
EVALUACIÓN TÉCNICA PARA SELECCIN DE OPERADOR 3-AUXILIAR / CAMPO / COMBUSTIBLE NOMBRE: TIEMPO: 1 HORA FECHA: Prueba Objetiva: Completar: 1. La... (CELEC), es una compañía estatal encargada de generar y
EL CONSUMO ENERGÉTICO EN LA EDIFICACIÓN (I)
Diseño y uso de diferentes tecnologías en las instalaciones térmicas para una mayor eficiencia energética. Hibridación de generadores y combinación con sistemas específicos de emisión Gorka Goiri EL CONSUMO
Factores para el cálculo de la capacidad de disipación de los Condensadores evaporativos Serie EWK-E
R 717 (Amoniaco) Presión Condensador (KPa) Tabla 1 Temp. Cond. ( C) Temperatura de Bulbo Húmedo ( C) 16 18 20 21 22 24 26 27 29 32 1069 30 1.25 1.38 1.61 1.75 1.94 2.42 - - - - 1138 32 1.06 1.19 1.35 1.44
Soluciones de eficiencia energética en la edificación
Endesa energía Soluciones de Eficiencia Energética en 18 la edificación 12 2012 Soluciones de eficiencia energética en la edificación Jornada Formativa de Ahorro y Eficiencia Energética. Ahorros garantizados
DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE UNA INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE UNA INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE LA TECNOLOGÍA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Introducción Un sistema de energía solar térmica es aquel que permite
PROYECTO FIN DE CARRERA Ingeniería Industrial. Sistemas de Ventilación en Ferrocarriles Metropolitanos: Panorámica y Estrategias de Diseño
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID DEPARTAMENTO DE INGENIERIA TÉRMICA Y DE FLUIDOS PROYECTO FIN DE CARRERA Ingeniería Industrial Sistemas de Ventilación en Ferrocarriles Metropolitanos: Panorámica y Estrategias
Sustitución de caldera de gasóleo por sistema de biomasa en un centro de formación
Sustitución de caldera de gasóleo por sistema de biomasa en un centro de formación Pablo López Cisneros Departamento Técnico Enertres Figura 1. Situación de la instalación. El presente artículo aborda
Prototipo de reutilización de calor generado desde las CPU. Tipo de documento: Entregable 31/08/14
1 Prototipo de reutilización de calor generado desde las CPU Tipo de documento: Entregable 31/08/14 2 Tabla de contenidos del proceso demostrativo 1.- Introducción...4 2.- Resultados...6 3 Índice de tablas
Caldera de gasificación de madera ORLAN ORLIGNO 200
natural warmth of the house Caldera de gasificación de madera ORLAN ORLIGNO 200 Zgodność z normą 303-5 Madera como combustible La madera es un combustible renovable, al igual que la energía del sol, las
SUSTENTABLE. Calefacción. vive sustentable
vive sustentable parte de presenta Hay muchas maneras para mantener la casa temperada, pero sólo algunas aprovechan mejor la energía. Calefacción SUSTENTABLE Más de la mitad de la energía consumida en
Marcombo S.A. http://www.marcombo.com/tecnologia-de-refrigeracion-y-aire-acondicionado-tomoiii_isbn8426711804.html
Marcombo S.A. http://www.marcombo.com/tecnologia-de-refrigeracion-y-aire-acondicionado-tomoiii_isbn8426711804.html CAPÍTULO 1. Calefacción eléctrica 1.1. Introducción 1.2. Dispositivos portátiles de calefacción
UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICIOS. Curso 2006-2007
UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICIOS Curso 2006-2007 Pablo Díaz Dpto. Teoría de la Señal y Comunicaciones Área de Ingeniería Eléctrica Escuela Politécnica - Universidad de Alcalá Despacho S
INDICE Parte I. Máquinas Motrices Capitulo 1. Disposición Constructiva de las Turbinas Hidráulicas
INDICE Parte I. Máquinas Motrices Capitulo 1. Disposición Constructiva de las Turbinas Hidráulicas Motores hidráulicos 17 Motores hidráulicos de acción t de reacción 17 Turbinas hidráulicas 18 Turbina
GASOLINA DESEMPEÑO SUPERIOR
Automotriz GASOLINA DESEMPEÑO SUPERIOR Para qué sirve el Lubricante en el vehículo y cómo funciona? Las condiciones de operación de un motor son severas ya que involucran contaminación, para afrontarlas
La presión de operación normal de un motor diesel debe ser establecida por su fabricante, sin embargo estas fluctúan
Bajas de Presión en Motores a Diesel Este documento es de uso interno en M&A Oil Co. por lo que no podrá ser usado ni reproducido en propósitos externos bajo ninguna circunstancia si no es con la autorización
Física y Tecnología Energética. 8 - Máquinas térmicas. Motores de Otto y Diesel.
Física y Tecnología Energética 8 - Máquinas térmicas. Motores de Otto y Diesel. Máquinas térmicas y motores Convierten calor en trabajo. Eficiencia limitada por el 2º principio a
Cogeneración con gas natural
Cogeneración con gas natural Qué es la cogeneración? El término cogeneración se utiliza para definir aquellos procesos en los que se produce simultáneamente energía eléctrica (o mecánica) y energía calorífica
Se define la potencia en general, como el trabajo desarrollado en la unidad de tiempo. 1 CV = 0,736 kw 1kW = 1,36 CV 100 kw (136 CV)
POTENCIA Se define la potencia en general, como el trabajo desarrollado en la unidad de tiempo. Potencia teórica o térmica W F e P = = = F v t t 1 CV = 0,736 kw 1kW = 1,36 CV 100 kw (136 CV) Se denomina
0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 Entropía s [KJ/Kg.ºK]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología CENTRALES ELÉCTRICAS TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 CENTRALES TÉRMICAS DE VAPOR CICLO DE RANKINE ALUMNO: AÑO 2015 INTRODUCCIÓN El Ciclo
Calderas de fundición Logano de media y alta potencia con tecnología Thermostream para gasóleo y gas
Calderas de fundición Logano de media y alta potencia con tecnología Thermostream para gasóleo y gas Calderas de fundición Logano desde 86 hasta 1.200 Kw Caldera de baja temperatura para gasóleo/gas en
EL AIRE ACONDICIONADO
Descubre a los protagonistas de presenta EL AIRE ACONDICIONADO Una historia basada en hechos reales MIENTRAS CONDUCES NI FRÍO, NI CALOR. Qué significa termocontrol? Termocontrol significa contar con una
CAPÍTULO 9: EL CALENTAMIENTO DE AGUA
Capítulo 9: El Calentamiento de Agua 145 CAPÍTULO 9: EL CALENTAMIENTO DE AGUA Los costos para calentar agua pueden ser tan altos como los costos para la calefacción, para un hogar eficiente en energía,
EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO
EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO 1. GENERALIDADES La sencillez en la operación, la disponibilidad, la facilidad y la seguridad en el manejo de las herramientas y elementos neumáticos
Los sistemas de movimiento y control basados en fluidos pueden ser neumáticos, hidráulicos, eléctricos y mecánicos.
Neumática e Hidráulica 9 CAPÍTULO 1 GENERALIDADES Los sistemas de movimiento y control basados en fluidos pueden ser neumáticos, hidráulicos, eléctricos y mecánicos. 1.1 Neumática La palabra neumática
Refrigeradores de aceite-aire
SERIE DE REFRIGERADORES DE ACEITE-AIRE PARA SISTEMAS HIDRAULICOS MOVILES EN CONSTRUCCION COMPACTA CON MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA Y ELEVADA POTENCIA DE REFRIGERACION Aplicación Estos refrigeradores se
TEMA 4: Circuito frigorífico y bomba de calor: elementos y aplicaciones.
Esquema: TEMA 4: Circuito frigorífico y bomba de calor: elementos y aplicaciones. TEMA 4: Circuito frigorífico y bomba de calor: elementos y aplicaciones....1 1.- Introducción...1 2.- Máquina frigorífica...1
1. La biomasa es almacenada en un depósito de alimentación, lugar cerrado habilitado específicamente para esos fines.
COMBUSTIÓN DIRECTA 1. Definición La combustión se define como la reacción química entre un combustible y el comburente (aire) con la finalidad de producir energía térmica. Es un método termoquímico en
Convención Comercial El calor es nuestro
Indice Bombas de calor Geotérmicas. Introducción Ventajas fundamentales Selección de la bomba de calor Geotérmica. Dimensionado Instalación y Mantenimiento Análisis de costes y ahorros de una instalación
Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos.
PIRÓLISIS 1. Definición La pirólisis se define como un proceso termoquímico mediante el cual el material orgánico de los subproductos sólidos se descompone por la acción del calor, en una atmósfera deficiente
EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN Y AHORRO ENERGÉTICO (APLICACIONES AL SECTOR INDUSTRIAL Y A LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS)
EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN Y AHORRO ENERGÉTICO (APLICACIONES AL SECTOR INDUSTRIAL Y A LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS) CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA ENERGÍA 1.1. CONCEPTOS BÁSICOS 1.1.1. El
ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR TÉRMICA.
ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. T.1.- INCLINACIÓN ÓPTIMA DEL COLECTOR SOLAR. T.2.- RENDIMIENTO DEL CAPTADOR SOLAR. T.3.- CONDICIONES GENERALES DE LA INSTALACIÓN. T.4.- SISTEMA
EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO
SEMINARIO DE CAPACITACION : EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO ORGANIZADORES: LIMA, SEPTIEMBRE/ OCTUBRE DEL 2008 1 TEMA: USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA TÉRMICA ING.
EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE
EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE La temperatura es un parámetro que afecta de manera importante el funcionamiento de los motores de combustión
Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico.
Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico. El objetivo del presente artículo es entregar información técnica para diseñar, especificar y operar sistemas de fluido térmico. Introducción Agua y vapor son
Güntner Info GACA. HFC Glicol. Refrigerador para productos agrarios. 4 115 kw. Frescura y calidad para los productos agrarios
GACA HFC Glicol Güntner Info Refrigerador para productos agrarios 4 115 kw Frescura y calidad para los productos agrarios Frescura y calidad para los productos agrarios Refrigerar frutas y verduras es
TECNOLOGÍA DE LA COMBUSTIÓN. Dpto. INGENIERÍA ENERGÉTICA Y FLUIDOMECÁNICA E.T.S. de INGENIEROS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
TEMA QUEMADORES Lección 1: INTRODUCCIÓN QUEMADORES Lección 2: QUEMADORES PARA COMBUSTIBLES SÓLIDOS Lección 3: QUEMADORES PARA COMBUSTIBLES LÍQUIDOS Lección 4: QUEMADORES PARA COMBUSTIBLES GASEOSOS Lección
www.almig.es AHORRAR ENERGÍA, REDUCIR COSTES, CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE RECUPERACIÓN TÉRMICA
www.almig.es AHORRAR ENERGÍA, REDUCIR COSTES, CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE RECUPERACIÓN TÉRMICA 2 CADA ESTACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO PUEDE AHORRAR GRAN CANTIDAD DE ENERGÍA La generación efi ciente de aire comprimido
ECONOMIZADORES. El Rol de un Economizador
La creciente competencia que existe hoy día obliga a las empresas a buscar alternativas para reducir los costos operacionales de sus procesos productivos. Un costo de significativa importancia en la operación
Guía de buenas prácticas en materia de utilización adecuada de la temperatura en edificios de uso público
Guía de buenas prácticas en materia de utilización adecuada de la temperatura en edificios de uso público Introducción El Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios, y su modificación a través del
krones VarioSpin El eficiente sistema de desgasificación del producto
El eficiente sistema de desgasificación del producto Llenado de productos a base de zumo sin formación de espuma Ha invertido mucho para desarrollar una bebida a base de zumo de la máxima calidad? Desea
LAS CHIMENEAS: FUENTE ENERGÉTICA Y CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE) Pere Antentas Costa Ingeniero industrial
LAS CHIMENEAS: FUENTE ENERGÉTICA Y CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE) Pere Antentas Costa Ingeniero industrial Introducción El origen de la chimenea era para calentar y cocinar. Su
MÁQUINAS TERMODINÁMICA
MÁQUINAS r r Trabajo: W F * d (N m Julios) (producto escalar de los dos vectores) Trabajo en rotación: W M * θ (momento o par por ángulo de rotación) Trabajo en fluidos: W p * S * d p * Energía: capacidad
ANEXO 1- RECOMENDACIONES DE AHORRO
ANEXO 1- RECOMENDACIONES DE AHORRO Qué beneficios tiene la eficiencia energética? La eficiencia energética se basa en producir la cantidad que necesitamos de luz, electricidad, calor o frío consumiendo
REFRIGERACIÓN DEL VEHÍCULO CONOCIMIENTOS BÁSICOS PARA EL TALLER
REFRIGERACIÓN DEL VEHÍCULO CONOCIMIENTOS BÁSICOS PARA EL TALLER Qué es el Termocontrol? Termocontrol significa no sólo contar con una temperatura óptima en todas las situaciones de funcionamiento, sino
TEMPERATURA DE DESCARGA EN COMPRESORES
TEMPERATURA DE DESCARGA EN COMPRESORES Dentro del medio de la refrigeración y aire acondicionado, la falla más frecuente de los compresores es la Alta Temperatura de Descarga ; En este artículo describiremos
El Mantenimiento de Motores de Autos Convertidos a GNC o GLP
El Mantenimiento de Motores de Autos Convertidos a GNC o GLP Por Richard Widman Este artículo explora la rentabilidad y el mantenimiento de la conversión de los motores de autos y camionetas a GNC o GLP.
Instalador Autorizado de GLP
Qué es el GLP? El Gas Licuado de Petróleo, conocido por sus siglas GLP, o también como Autogas como nombre comercial, comienza a extenderse ahora en España, aunque lleva décadas cosechando éxitos en otras
INTERÉS Y POSIBILIDADES DE LA DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL
INTERÉS Y POSIBILIDADES DE LA DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL C. A. Barazal, I. Flores Eurocásbil Estudios y Proyectos J. M. Sala E.S. Ingenieros de Bilbao INTRODUCCIÓN La Dinámica de Fluidos Computacional
INSTALACIONES DE CLIMATIZACION
INSTALACIONES DE CLIMATIZACION SISTEMAS DE COMPRESION MECANICA En este tipo de sistemas la potencia térmica producida y la potencia consumida para producirla, están directamente vinculadas al caudal másico
BBIOMASA. Calderas de pellet. Su confort y satisfacción www.metmann.com Tel. + 34 93 851 15 99
BBIOMASA Calderas de pellet Su confort y satisfacción www.metmann.com Tel. + 34 93 851 15 99 CALDERAS DE PELLET CALIDAD A UN PRECIO COMPETITIVO Las nuevas calderas GREEN ECO THERM y BISOLID son productos
Cómo mejorar los resultados de la certificación energética.
Cómo mejorar los resultados de la certificación energética. Las instalaciones energéticas Ramón Silva Innovación y Desarrollo de Servicios Energéticos La nueva regulación de la eficiencia energética en
AGENTE DE PUESTA EN MARCHA MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE APARATOS A GAS
AGENTE DE PUESTA EN MARCHA MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE APARATOS A GAS AGENTE DE PUESTA EN MARCHA MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE APARATOS A GAS Horas: 60 Teoría: 30 Práctica: 30 Presenciales: 60 A Distancia:
Los vehículos eléctricos
Los vehículos eléctricos Loreto Inés Roás Valera U n i v e r s i d a d A n t o n i o d e N e b r i j a 2 5 / 1 1 / 2 0 1 1 1 ÍNDICE Introducción 2 Medio ambiente 3 Eficiencia energética 4 Consumo 4 Sistema
Guía de compra de aire acondicionado
Guía de compra de aire acondicionado Comprar un nuevo sistema de aire acondicionado es una decisión importante. Esta Guía le puede ayudar a tomar la decisión correcta, para ahorrar energía y dinero. COMPRE
INSTALACIONES TÉRMICAS EFICIENTES de Equipos a Sistemas Integrales. Madrid 2 de julio de 2008
INSTALACIONES TÉRMICAS EFICIENTES de Equipos a Sistemas Integrales Madrid 2 de julio de 2008 Saunier Duval en España Empresa líder de climatización en España. Con un 28% de cuota de mercado en calefacción
JORNADA: EFICIENCIA ENERGÉTICA: UN CAMINO EN EL AHORRO Y LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA Y LA ADMINISTRACIÓN.
JORNADA: EFICIENCIA ENERGÉTICA: UN CAMINO EN EL AHORRO Y LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA Y LA ADMINISTRACIÓN. Federación de Empresarios de La Rioja. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PROCESOS INDUSTRIALES
CASO DE ÉXITO Hotel Condes Monument
CASO DE ÉXITO Hotel Condes Monument Incremento del ahorro y de la eficiencia energética en un hotel gracias a la reposición del sistema de producción de A.C.S por sistemas semi instantáneos. 1 Introducción
calefacción Equipos innovadores de calefacción para reducir costes energéticos
equipos ahorro en calefacción Equipos innovadores de calefacción para reducir costes energéticos Adriaan Knopper Winterwarm BV - The Netherlands a.knopper@winterwarm.nl www.winterwarm.nl La energía es